31/12/14

Otra vuelta de tuerca.

Cerramos el año con poco de lo que sentirnos satisfechos. Pese a quien dice lo contrario, con todos sabemos qué intenciones, las cosas no van bien, ni llevan trazas de mejorar de forma visible para la mayoría, ya sabemos que para cuatro las cosas están fantásticamente bien, como siempre, para cuatro.
Pero así como el año 2014 termina con una noticia triste, injusta e indignante, el año 2015 comenzará con la misma pésima noticia: la entrada en vigor de una Norma que viene a prohibir de facto, aunque se haga mediante la aplicación de tasas y sanciones millonarias, el uso de la información libremente, el uso de enlaces o links que permitían multiplicar el impacto de noticias e informaciones por toda la Red.
Alguien tuvo la genial idea de ponerle puertas, y tasas, a la libre circulación de la información. Que no es afán recaudatorio, nos dirán, pues entonces queda lo que queda: pura inquisición medieval en el siglo XXI. Censura pura y dura, limitaciones de libertades por todos lados, de expresión, de comunicación, de reunión, de manifestación... Dice Gran Wyoming en su libro "No estamos solos", que no estamos solos frente al lado oscuro y, seguramente tiene razón pero estamos, eso sí, poco o mal acompañados.

Feliz Navidad/


28/9/14

¿Un parado más?

Veinticuatro horas, eso es lo que le ha costado al señor ministro de justicia- inolvidable ministro para millones de ciudadados y ciudadanas- recolocarse. Tras su dimisión televisada, donde trató de explicar su incapacidad reconocida para sacar adelante una ley de interrupción del embarazo que, al parecer, sólo querían él, la portera de su casa y algunos obispos preconciliares, recogió sus bártulos y se fue directo a la cola de INEM que, en esta ocasión funcionó a la perfección: en cuestión de horas le encontró colocación en un desconocido Consejo Asesor de la Capital con un modesto salario de ocho mil quinientos eurillos mensuales (imagino que, más dietas, asistencias, chofer, secretaria y demas canonjías inherentes a tal responsabilidad).
Pensará cualquiera que ha tenido suerte pero que será un contrato basura, tres meses como máximo y a la calle. Pues no, el contratillo es por seis años, prorrogable tácitamente, es decir de por vida. Hasta que le venga bien jubilarse con, ni se sabe, cuantos sueldos de la teta pública, esa entelequia con la que él y los suyos dicen querer acabar: la "cosa" pública, de la que todos maman, no los dos años previstos para los bebés, no, siguen mamando hasta su desaparición de las clases pasivas por muerte cierta y, aún entonces, lo heredan sus deudos.
Qué en este País no hay vergüenza es sabido pero que en esta situación de miseria, de recortes, de cierre de hospitales, escuelas, comedores, impago de ayudas a dependientes, despidos de profesionales de la sanidad, desatención del mantenimiento más elemental de instalaciones e infraestructuras porque no hay dinero... se continúen produciendo agravios, escarnios, como éste con el dinero de nuestros impuestos es,  debe ser considerado, un delito gravísimo, a quien lo otorga y a quien lo recibe. Quiero ver a los demás partidos, grandes y chicos, clamando para que esta barbaridad se subsane, se anule. Que se conforme con los cien mil euros de ministro. Y algo más le caerá, seguro.

30/1/14

Félix Grande. Hasta la vista Maestro.

El poeta y narrador extremeño Félix Grande nos ha dejado a sus 76 años, de improviso, como suelen ocurrir estas cosas. Nacio en Mérida el 4 de febrero de 1937, pero sus  primeros veinte años transcurrieron en Tomelloso (Ciudad Real), donde trabajó como pastor, vaquero, vinatero y vendedor ambulante hasta que, mediados 1.957 se trasladó a Madrid, donde fijó su residencia definitiva.
Grande tenía muchas  y excelentes cualidades pero una de las más destacables sin duda era aquella facilidad suya para juntar, para unir palabras que sonaban a música. Sus escritos, su prosa, se leen como poesía en estado puro. La poesía tuvo una importancia vital en su vida. Se consideraba seguidor de autores como Antonio Machado, Neruda, García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez o José Hierro.
En 1963 recibió el Premio Adonais de Poesía por «Las piedras»; en 1967, el Guipúzcoa por «Música amenazada»; en 1979, el Nacional de Poesía por «Las rubaiyátas de Horacio Martín»; y en 1980, el Nacional de Flamencología por su ensayo «Memoria del flamenco». Dirigió la revista «Cuadernos Hispanoamericanos» durante más de veinte años y en 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras en reconocimiento a su labor literaria.
Su poemario más reconocido «Blanco spirituals», 1967), pero también escribió novela, cuento, ensayo y artículos periodísticos, como «La vida breve» y «Once artistas y un Dios», aparecidos en 1986.
Félix Grande era académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura. El literato, que fue nombrado Hijo Predilecto de Mérida, también obtuvo, entre otros, el Premio Felipe Trigo de Narración Corta en 1994.
En su juventud, el poeta se empleó en diversos oficios hasta que en 1.961 entró a formar parte de la revista cultural Cuadernos Hispanoamericanos, donde trabajó durante treinta y cinco años, trece de ellos como director.
Durante el periodo 1969-71, dirigió la colección de libros El puente literario, de la editorial Edhasa, y en 1989 estuvo al frente de la revista de arte Galería. También coordinó cursos sobre flamenco en varias universidades y diferentes instituciones españolas.
Su obra ha sido traducida a una docena de idiomas. En 2012 publicó su última obra, el poemario Libro de familia, uno de sus libros más libres y en el que refleja los pilares de su vida: su infancia, su madre, su mujer, la poeta Francisca Aguirre, el padre de su mujer, la música de Bach, el flamenco, Antonio Machado y Cesar Vallejo.
¿Cuando volveremos a contar con alguien semejante? Alguien con nos delite con otra obra literaria como su "Balada del abuelo Palancas". Inolvidable.

9/1/14

Y ahora qué?


-"Interior anuncia una operación contra ETA antes de que ocurra y los sospechosos aprovechan para destruir pruebas".

Con este titular se resume la mal llamada metedura de pata del ministro de interior que aunque parezca delirante- la noticia-, adelantó en dos horas la noticia de la intervención policial en los telediarios a la acción real. Emitió la nota informativa a las 15:00 horas cuando la policía tenía previsto intervenir a las 17:00 horas. Inaudito, increíble, estúpido, de locos, incomprensible, inexplicable... Seguro que hay una explicación, un por qué, a este tremendo desaguisado del Ministro, o del Ministerio que para el caso tanto da.
Lo que está claro es que, por mucho menos, han tenido en la cuerda floja ellos, los peperos, a policias, mandos y ex ministros (Rubalcaba) durante más de cuatro años, tras llevarles a los tribunales, acusándoles de "colaboración con banda armada". ¿De qué se le debe acusar ahora a este mismo acusador- señor ministro de interior- cuando avisa por la televisión a los etarras que la policía efectuará registros en su sede, dentro de dos horas? ¿Pasará el ministro cuatro años yendo al juzgado a declarar, a intentar librarse de la lógica acusación de colaborar, de chivarse de que iban a por ellos? Si vemos que sí, podremos pensar que en este caso la justicia parece ser parecida para todos, si no seguiremos pensado que no, que no es ciega, sólo tuerta y mira por debajo de la venda.

7/1/14

Sillonitis

Cómo se agarran a las poltronas sean reales- de rey- o tan sólo de aspirante a director general de arbitrios y tasas. Aquí nadie dimite, ni se plantea el abandono del sillón, sea el que fuere, ni por la causa que lo aconseje. Lo mismo da que sea imputado por delitos varios, por manifiesta incapacidad para detentar el cargo, o la responsabilidad, por incompatibilidad manifiesta y dolosa, o por estropicio físico, derivado de la mucha edad y las mil perrerías cometidas con el cuerpo.
Lástima daba ver, y escuchar, el balbuceo de un pobre anciano con empleo de rey que pretendía confirmar una milagrosa recuperación y lo que mostró fue la más absoluta incapacidad para desplazarse, explicarse ni convencer a nadie. Ni siquiera para mantener una mínima dignidad. 
Pero erre que erre, que él no se va, como el anciano papa polaco, que era incapaz de articular palabra, que le sacaban en procesión babeando, tembloroso, con la cabeza apuntalada y mil argucias invisibles para hacerlo casi presentable, y no se iba, y no se fue hasta que fue llamado- con urgencia- a presencia de sus jefes para una revisión de cuentas, y ya no volvió, como nadie de los que se van.
Es decir, que tenemos rey tembloroso y lastimero hasta que caiga con los zapatos puestos, hasta que se jubile su sucesor sin haber le sucedido y haya que recurrir- ya ves qué dolor- a la tercera. A la tercera República para mantener la sucesión a la Jefatura del Estado, pero ya sin dinastías de origen, francés, italiano o austrohúngaro, ni historias.

5/1/14

Travestismo...?

Publicado por El Plural.com (04-01-2014)
"El diputado de UPyD, Toni Cantó, propuso a Alberto Fabra, Presidente de la Generalitat Valenciana,  un eventual acercamiento entre su partido y el PP. De esta manera, Rosa Díez sigue con su indefinición, dando pasos según su conveniencia política: carga contra Rajoy en el Congreso, hasta pide su dimisión, o propone pactos con el PP. Siempre fiel a su objetivo de intentar debilitar al PSOE".


Se le podría llamar travestismo político, e incluso cosas más feas y más descriptivas a esta forma de "estar" en política y en Twitter, sobre todo en Twitter. Pero con todo, aunque la actitud del zascandil que iba para actor sea la que es, y la de su mentora y jefa espiritual- además de alférez con mando en plaza- merezca los calificativos que cada quién quiera atribuirles, como siempre el mal está en quienes, teniendo ya una experiencia sobre los vaivenes  de UPyD y sus dirigentes a lo largo de estos últimos años, siguen apoyando una opción que diga lo que diga su programa nunca se sabe por dónde van a salir frente a cualquier situación que requiera una toma de posición. Los políticos pueden engañar una vez pero si lo hacen dos legislaturas ya no es culpa suya, no toda, es de quienes no les hacen pagar el engaño retirándoles el apoyo de su voto. 
¿Podemos imaginar que Fabra recupere un hipotético gobierno pepero tras el cúmulo de desastres económicos, de corruptelas y de "casos" en los juzgados pendientes de sentencias, gracias al apoyo de Cantó y su UPyD? Podemos, claro que sí.