14/3/25

La cómoda dependencia.

 



De repente las excentricidades de un matón pendiente de diagnóstico nos ponen frente al espejo de las decisiones que se tomaron por empresas y gobiernos durante décadas. Decisiones que han repercutido en la mejora de los beneficios empresariales, y en la comodidad. Nadie quiere asumir el costo de gestionar la fabricación cuando esa tarea la hacen muy bien las empresas externas, y a menor precio, con lo cual los márgenes crecen. Se han cerrado cientos de miles de empresas grandes y pequeñas reconvirtiendo sus espacios en meros almacenes temporales donde recibir y reenviar productos manufacturados, listos para su entrega. Y, un buen día, nos damos cuenta de que las redes de comunicación submarinas no nos pertenecen, que carecemos de astro puertos desde los que enviar satélites científicos y militares al espacio, que compramos todo fuera: material militar, tecnología punta, redes de comunicación... todo nos lo sirven a domicilio por un precio, pero nada es propio.
Alguien toma una decisión a diez mil kilómetros y nos dejan incomunicados, nos cierran puertos y aeropuertos, nos invaden y carecemos de elementos suficientes de defensa... 

¿Alguien piensa que una treintena de países se pondrán de acuerdo en la formación de un gobierno común, una industria compartida, una defensa comunitaria, una política exterior común, una economía común... y todo eso en un máximo de cinco años? Yo tampoco.

8/2/17

Garoña: la anciana nuclear


Ya está, ya han aprobado arrancar de nuevo la central nuclear de Garoña. La central cuenta con 45 años de existencia, el máximo autorizado- semejante a las que estallaron en Japón.

¿Quién ha decidio esta barbaridad?: el Consejo de Energía Nuclear cuyos miembros están nombrados por el PP.

Se habla de 200 millones a invertir en reparaciones antes de arrancar de nuevo, ¿cómo estará su estado para necesitar esa inversión?

Ya que parece inevitable la cosa sugiero que, el Presidente de la Cía. eléctrica y sus familiares sean invitados a ocupar una vivienda junto a la central y que se les exija que vivan allí permanentemente. ¡Si no va a pasar nada hombre!

De todas formas, por si revienta la nuclear, espero que la lista con los nombres de los implicados en el reinicio- gobierno, Consejo nuclear y presidente de la eléctrica, se den a conocer para que se sepa a quienes pedir cuentas en su momento.

9/11/16

El emperador inesperado

En todas partes cuecen habas y millones de electores usan su voto como si fuesen balas y, aunque labatalla sea en América, nos alcanzará parte del fuego amigo, aunque no nos permitan votar allí. Se le dio mayor importancia a las posibles consecuencias de una victoria de Bush Jr. en su día, que a las que sufriremos por poner en el trono de emperador y gendarme mundial al oso tramp. Nadie quería su triunfo pero nadie creía que fuese a destrozar al formidable aparato electoral de los demócratas, y por tanto también el de los Clinton.

Y lo ha hecho, ha barrido, aparentemente sin apoyos, sin ayudas de su propio partido. Aunque han sido más que notables las aportadas por sus millones, muchos medios de comunicación, la banda del rifle, el ku klux clan y... el efebei, que, hasta en dos ocasiones durante la campaña, ha intervenido para acusar a la candidata demócrata de haber utilizado el correo para enviar mensajes ¡Horror! Cómo se le ocurriría semejante dislate, usar el e-mail para enviar y recibir mensajes. Los analistas posiblemente no lo comenten pero... esas dos irrupciones contra la señora Clinton, en especial en el final de campaña, por parte de los servicios secretos pueden haber decantado la victoria hacia el candidato que no tenía que ganar. ¿O sí?

23/10/16

El día de autos.

Hoy, 23 de Octubre de 2016, año de la rebelión de unos cuantos contra el Secretario General del PSOE, pasará a la historia del Partido y a las fuentes para la historia como un día fatídico, para olvidar.
Será el día en el que se formalizó el "golpe", promovido nadie sabe bien desde dónde y por qué facticos poderes para facilitar el acceso de Rajoy-PP a la presidencia del Gobierno por la puerta de atrás, sin los apoyos (votos) necesarios, ni haber hecho el mínimo esfuerzo por ...negociar para lograrlo.
A vote pronto se me ocurren consecuencias como: el desgarro en dos del Partido Socilista, una confrontación interna que tardará décadas en cicatrizar, la pérdida inevitable de millones de votos, el abandono de la Organización por parte de muchos militantes, el descrédito universal en la sociedad que tenemos, esa que no juzga a los "afanadores" pero sí a los partidos y líderes representantes de la izquierda progresista.
Quienes han cometido y apoyado este pronunciamiento, complciendo así a supuestas presiones fácticas y, posiblemente con el objetivo de mantener sus poltronas y privilegios, deben preocuparse porque por razones diferentes los perderán: por la pérdida de escaños y puestos a repartir en todos los niveles y, porque Partido, lo que quede de él, no olvidará sus nombres. Dudo mucho que repitan en las listas que en un futuro próximo votarán los militantes. Que así se cumpla.

28/9/16

Se consumó?

El cambio que UNE? Que sarcasmo.
A estas alturas nada parece lo que es. La rebelión de los necios- que dijo alguien- ha dado al traste con una carrera política, con la consolidación de un líder que falta le hace al PSOE y mucha más le hará en los próximos meses.
El asesinato político anunciado se ha producido de la forma más innoble que políticamente podía darse. Traicionado por los "barones" y también por las damas, vilipendiado por otros y, abandonado por todos, excepto- quizás- por una gran parte de la militancia que no tendrán ni voz ni voto de momento en este proceso- los golpistas impedirán que se manifiesten. Al parecer a todos los intervinientes les ha parecido necesario cometer esta tropelía antidemocrática para impedir nadie dice qué. Seguramente la historia las pedirá cuentas aunque para entonces todos calvos.
Desde el punto de vista orgánico parece ser que, si la mitad más uno de la Ejecutiva Federal dimite el Secretario General también queda dimitido, en el acto. Pero dicese que le han dimitido la mitad, por tanto él tiene la mitad más uno: no tendría  que dimitir si no quiere. Pero entiendo que piense que no hay nada que justifique soportar lo que ha soportado en los últimos meses de parte de sus "compañeros", sin olvidar a los abnegados ex presidentes, ex ministros y ex amigos colocados el los dorados pesebres del poder económico. Han de devolver los favores.
Me pregunto cuantos carnets socialistas se quemarán estos días, y cuantos otros se equivocarán pensando que su lugar está ahora enfrente, en Podemos. Craso error.


27/9/16

Pedro Sánchez: Un asesinato político?

A lo peor nunca llegaremos a saber si Pedro Sánchez tiene madera de líder, si podría haber llegado a ser una opción para resucitar al partido, no ya porque sus capacidades sean o no las adecuadas, si no porque sus compañeros del alma, los mal llamados barones, le están comiendo los tobillos a dentelladas desde el mismo día en que salió elegido Secretario General.
Ha sido un espectáculo nada edificante observar el grupito de cuatro presidentes autonómicos  en el CF, sentados muy juntos y murmurándose al oído escuchitas maledicentes o, directamente, practicando el contubernio contra su Secretario General. Han empleado horas y horas en dejarse entrevistar en emisoras de radio y cadenas de televisión para lanzar pullas, sembrar dudas, o directamente emitir críticas feroces sobre Sánchez y sus objetivos, proporcionando impagable respiro al PP, hundido en los innumerables procesos judiciales que arrastran como consecuencia- supuestamente- de las actividades de los últimos 30 años en materia de contratos, comisiones y demás manejos.
Esos cuatro, y alguno más, serán en gran parte responsables de la definitiva debacle del PSOE de llevarse a término el acorralamiento y defenestración del actual líder socialista, elegido en primarias por primera vez. Y todo con el pretexto de permitir a toda costa que el PP continúe en la Moncloa. Trabajo tendrán para explicar esa maniobra a la militancia que tal vez ni renueve su carnet, muchos directamente lo tirarán al fuego purificador.
Los militantes con  memoria está hartos de estas matanzas de inocentes que periódicamente se materializan para organizar la cacería, el asesinato político de aquellas personas que destacan, que pueden hacer sombra a otros ya colocados. Cuántos magníficos políticos socialistas han perecido así, a manos cainitas de los "compañeros".
 
 

26/9/15

Un poco tarde?

Casa Batlló-Gaudí
-"Os queremos, y nos duele profundamente que os vayáis".

Si treinta y ocho millones de españoles les hubiésemos dicho esto- con sentimiento- a siete millones de catalanes, seguramente las cosas no habrían llegado a esta situación, a pesar de los políticos, de una parte de los políticos.
Habría que habérselo dicho hace tiempo. Como en las parejas, no sirve con saber o suponer que se ama al otro, hay que decirlo. Habría que haberles dicho que les admiramos por ser como son, por su tesón, su laboriosidad, su habilidad para los negocios, por su capacidad para investigar, para inventar; por su sapiencia para los fogones, para elaborar platos incomparables, por sus vinos, sus cavas. Por sus montañas, sus playas, sus bosques, sus lagos, su experiencia milenaria en los cultivos, la ganadería…
Por ser excelentes en tantas cosas, por ser ejemplares en otras tantas, pero sobre todo porque os sentimos como a propios de siempre, y así nos gustaría seguir. Aún queda tiempo de resolver y aproximar cuestiones. Hagamos ese esfuerzo, a pesar de los políticos, vale la pena.

Scila Klostenos.
26/09/2015

31/12/14

Otra vuelta de tuerca.

Cerramos el año con poco de lo que sentirnos satisfechos. Pese a quien dice lo contrario, con todos sabemos qué intenciones, las cosas no van bien, ni llevan trazas de mejorar de forma visible para la mayoría, ya sabemos que para cuatro las cosas están fantásticamente bien, como siempre, para cuatro.
Pero así como el año 2014 termina con una noticia triste, injusta e indignante, el año 2015 comenzará con la misma pésima noticia: la entrada en vigor de una Norma que viene a prohibir de facto, aunque se haga mediante la aplicación de tasas y sanciones millonarias, el uso de la información libremente, el uso de enlaces o links que permitían multiplicar el impacto de noticias e informaciones por toda la Red.
Alguien tuvo la genial idea de ponerle puertas, y tasas, a la libre circulación de la información. Que no es afán recaudatorio, nos dirán, pues entonces queda lo que queda: pura inquisición medieval en el siglo XXI. Censura pura y dura, limitaciones de libertades por todos lados, de expresión, de comunicación, de reunión, de manifestación... Dice Gran Wyoming en su libro "No estamos solos", que no estamos solos frente al lado oscuro y, seguramente tiene razón pero estamos, eso sí, poco o mal acompañados.

Feliz Navidad/


28/9/14

¿Un parado más?

Veinticuatro horas, eso es lo que le ha costado al señor ministro de justicia- inolvidable ministro para millones de ciudadados y ciudadanas- recolocarse. Tras su dimisión televisada, donde trató de explicar su incapacidad reconocida para sacar adelante una ley de interrupción del embarazo que, al parecer, sólo querían él, la portera de su casa y algunos obispos preconciliares, recogió sus bártulos y se fue directo a la cola de INEM que, en esta ocasión funcionó a la perfección: en cuestión de horas le encontró colocación en un desconocido Consejo Asesor de la Capital con un modesto salario de ocho mil quinientos eurillos mensuales (imagino que, más dietas, asistencias, chofer, secretaria y demas canonjías inherentes a tal responsabilidad).
Pensará cualquiera que ha tenido suerte pero que será un contrato basura, tres meses como máximo y a la calle. Pues no, el contratillo es por seis años, prorrogable tácitamente, es decir de por vida. Hasta que le venga bien jubilarse con, ni se sabe, cuantos sueldos de la teta pública, esa entelequia con la que él y los suyos dicen querer acabar: la "cosa" pública, de la que todos maman, no los dos años previstos para los bebés, no, siguen mamando hasta su desaparición de las clases pasivas por muerte cierta y, aún entonces, lo heredan sus deudos.
Qué en este País no hay vergüenza es sabido pero que en esta situación de miseria, de recortes, de cierre de hospitales, escuelas, comedores, impago de ayudas a dependientes, despidos de profesionales de la sanidad, desatención del mantenimiento más elemental de instalaciones e infraestructuras porque no hay dinero... se continúen produciendo agravios, escarnios, como éste con el dinero de nuestros impuestos es,  debe ser considerado, un delito gravísimo, a quien lo otorga y a quien lo recibe. Quiero ver a los demás partidos, grandes y chicos, clamando para que esta barbaridad se subsane, se anule. Que se conforme con los cien mil euros de ministro. Y algo más le caerá, seguro.

30/1/14

Félix Grande. Hasta la vista Maestro.

El poeta y narrador extremeño Félix Grande nos ha dejado a sus 76 años, de improviso, como suelen ocurrir estas cosas. Nacio en Mérida el 4 de febrero de 1937, pero sus  primeros veinte años transcurrieron en Tomelloso (Ciudad Real), donde trabajó como pastor, vaquero, vinatero y vendedor ambulante hasta que, mediados 1.957 se trasladó a Madrid, donde fijó su residencia definitiva.
Grande tenía muchas  y excelentes cualidades pero una de las más destacables sin duda era aquella facilidad suya para juntar, para unir palabras que sonaban a música. Sus escritos, su prosa, se leen como poesía en estado puro. La poesía tuvo una importancia vital en su vida. Se consideraba seguidor de autores como Antonio Machado, Neruda, García Lorca, Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez o José Hierro.
En 1963 recibió el Premio Adonais de Poesía por «Las piedras»; en 1967, el Guipúzcoa por «Música amenazada»; en 1979, el Nacional de Poesía por «Las rubaiyátas de Horacio Martín»; y en 1980, el Nacional de Flamencología por su ensayo «Memoria del flamenco». Dirigió la revista «Cuadernos Hispanoamericanos» durante más de veinte años y en 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras en reconocimiento a su labor literaria.
Su poemario más reconocido «Blanco spirituals», 1967), pero también escribió novela, cuento, ensayo y artículos periodísticos, como «La vida breve» y «Once artistas y un Dios», aparecidos en 1986.
Félix Grande era académico de número de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura. El literato, que fue nombrado Hijo Predilecto de Mérida, también obtuvo, entre otros, el Premio Felipe Trigo de Narración Corta en 1994.
En su juventud, el poeta se empleó en diversos oficios hasta que en 1.961 entró a formar parte de la revista cultural Cuadernos Hispanoamericanos, donde trabajó durante treinta y cinco años, trece de ellos como director.
Durante el periodo 1969-71, dirigió la colección de libros El puente literario, de la editorial Edhasa, y en 1989 estuvo al frente de la revista de arte Galería. También coordinó cursos sobre flamenco en varias universidades y diferentes instituciones españolas.
Su obra ha sido traducida a una docena de idiomas. En 2012 publicó su última obra, el poemario Libro de familia, uno de sus libros más libres y en el que refleja los pilares de su vida: su infancia, su madre, su mujer, la poeta Francisca Aguirre, el padre de su mujer, la música de Bach, el flamenco, Antonio Machado y Cesar Vallejo.
¿Cuando volveremos a contar con alguien semejante? Alguien con nos delite con otra obra literaria como su "Balada del abuelo Palancas". Inolvidable.